La Gestión Forestal Sostenible se define como la organización, administración y uso de los montes de forma e intensidad que permita mantener su biodiversidad, productividad, vitalidad, potencialidad y capacidad de regeneración, para atender, ahora y en el futuro, las funciones, ecológicas, económicas y sociales relevantes en el ámbito local, nacional y global, y sin producir daños a otros ecosistemas (Ley de Montes 43/2003, de 21 de noviembre de Montes).
Criterios Paneuropeos para la Gestión Forestal Sostenible
- Recursos forestales y contribución a ciclos globales de carbono
- Mantenimiento de la salud y vitalidad de los ecosistemas forestales
- Mantenimiento y mejora de la función productiva de los bosques
- Mantenimiento, conservación y mejora de la biodiversidad de los ecosistemas forestales
- Mantenimiento y mejora de la función protectora de los bosques
- Mantenimiento de otras funciones y condiciones socioeconómicas
En general, la GFS puede considerarse como el uso y la conservación sostenible de los bosques con el fin de mantener y mejorar sus múltiples valores mediante la intervención humana. Las personas ocupan un lugar central en la GFS, ya que ésta tiene la finalidad de satisfacer las diversas necesidades de la sociedad y la perpetuidad (FAO)